viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-12-30 08:56

Crecimiento de la economía estará por encima de 4,5%: Andi

Para la Asociación Nacional de Empresarios Colombianos -Andi- la economía colombiana tuvo, en términos generales, un comportamiento favorable. “Teniendo en cuenta el dinamismo de los primeros tres trimestres del año, es de esperar que el crecimiento al finalizar 2014 se ubique por encima del 4,5%”, sostuvo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 30 de 2014

Destacan que la buena situación económica del país se debe al dinamismo de la inversión productiva; el entorno macroeconómico favorable con una tasa de cambio más competitiva; tasa de desempleo de un dígito donde se resalta que el empleo formal creció más que el empleo informal y un nivel de población en situación de pobreza inferior al 30%.

“Las principales calificadoras de riesgo nos califican con grado de inversión, la inversión extranjera directa sigue entrando al país, hoy Colombia tiene canales de acceso al mercado internacional más claros, la Alianza para el Pacífico continúa su proceso de consolidación y el país está trabajando en la adopción de las mejoras prácticas de políticas públicas en la búsqueda de su ingreso a la OECD”, explican respecto al panorama internacional.

Sin embargo, según la evaluación de la Andi, en lo sectorial, la industria manufacturera continúa rezagada frente a otras actividades y el PIB total. El promedio de crecimiento del PIB entre 2000 y 2014 fue 4,2% anual, mientras que el PIB industrial creció apenas 0,2%. “En 2014 no se logra revertir esta tendencia y la industria sigue creciendo 4,5 puntos por debajo del PIB. A este complejo entorno se sumaron los problemas de contrabando e informalidad”.

2015, un año difícil

Los empresarios consideran que 2015 será un año difícil sobre todo por factores externos.  El crecimiento mundial será bajo, si bien, Estados Unidos se recupera y Europa continuará saliendo de la crisis; China se desacelerará. A su vez, la situación en Rusia, que depende fuertemente del petróleo y gas, es francamente preocupante. En América Latina, Venezuela es un país cuya economía desmejora y tiende a empeorar por la caída del precio del petróleo, solo por dar un ejemplo.

En este contexto, Colombia  también se verá impactado por los precios bajos del crudo y esto traducirá en una rebaja en los recaudos tributarios. En lo interno, las mayores dificultades están en el frente fiscal y en el impacto de la, recientemente aprobada, reforma tributaria sobre la inversión y el crecimiento.

“El panorama no es del todo gris, el país continúa sobre la senda de la estabilidad por la solidez de la economía; el posicionamiento de Colombia en la región; los esfuerzos del país en la adopción de buenas prácticas; los flujos de inversión extranjera, la buena dinámica de la demanda doméstica; y las potencialidades de los TLC”, sentenció.